El Jilguero Parva
El Carduelis Carduelis (Jilguero Parva en España) es una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de Africa. El pájaro Jilguero, fué introducido con exito en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Argentina, Bermudas y Norteamérica, incrementándose de tal manera que es ahora allí un pájaro común en los jardines. En la Península Ibérica y en la Italica, sus islas, llegando hasta las Canarias, es un ave muy abundante. Existen diferentes mutaciones.
El Jilguero (Pájaro)
sábado, 22 de marzo de 2025
Campeonato Ornitológico de Andalucía Único en Montalbán 2025
jueves, 6 de marzo de 2025
Confirmado campeonato ornitológico de España del 29 de noviembre a 7 de diciembre 2025 en Jerez de la Frontera…
![]() |
Campeonato Ornitológico de España 2025 |
sábado, 1 de marzo de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
domingo, 2 de febrero de 2025
Canarios probando combinaciones de alimentación
martes, 24 de diciembre de 2024
15 sexages enviados a diferentes laboratorios y salen 10 incongruencias. ¿Y ahora que?
Aviario Julián Rodríguez, Núcleo Zoológico de Fringílidos desde 2016, con base de cria pájaros de captura legal, al amparo de las ordenes de captura de la Junta de Andalucía años 2015, 2016 y 2017. Gracias por tu visita a nuestra web: El Jilguero Parva Una pequeña reflexión: La gente lo llama"karma", pero la biblia dice "cosecharás lo que siembras". |
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Campeonato Ornitológico de España 2024 enlaces a Palmares Grupos y Palmares Criador
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Canto de jilguero, canto de Chamartín, canto de Verderón, canto de Lugano, canto de Pardillo
Aviario Julián Rodríguez, Núcleo Zoológico de Fringílidos desde 2016, con base de cria pájaros de captura legal, al amparo de las ordenes de captura de la Junta de Andalucía años 2015, 2016 y 2017.
Gracias por tu visita a nuestra web Una pequeña reflexión: Preocúpate por tu conciencia más que por tu reputación, tu conciencia es lo que eres y tú reputación es lo que otros piensan de ti, y lo que piensan de ti, no es un problema. |
miércoles, 30 de octubre de 2024
Mis condolencias a los compañeros y no compañeros que han perdido algún familiar, a causa del episodio de DANA que hemos sufrido en algunos lugares de España...
lunes, 28 de octubre de 2024
Pautas y medidas a seguir ante la detección de una baja en tu aviario
Una reflexión, una idea:
En nuestro mundillo, pocas cosas nos fastidian tanto como encontrar un pájaro muerto en el Aviario en la primera visita de la mañana.
En este momento cuando nos entra una mezcla de pesimismo, preocupación y rabia que se mezcla con la desazón que puede rozar la desesperación.
Esto suele ocurrir con el mejor pájaro, con el que más capricho había o con la nidada que habíamos depositado más esperanzas y a los que mas atenciones hemos prestado (revisar esas atenciones).
Inmediatamente después de este trágico incidente, las cosas empeoraron para nosotros y comenzamos a buscar frenéticamente en Internet información de nuestros compañeros de crianza o revisamos libros muy intensamente para seguir alimentando todo el plantel con todas las drogas con una o más o con más medicamentos. Buffet de antibióticos, vitaminas, prebioticos, probióticos y otras moléculas milagrosas.
No importa lo que suministremos, a menos que sepamos claramente lo que está pasando. Para tal situación, debemos mantener la calma, pensar detenidamente sobre lo que sucedió y explicar que debemos analizar detenidamente para enfrentar la situación con las acciones correctas.
Pautas a Seguir Ante la Detección de una Baja
Aislamiento Rápido: Si notas que un ave está enferma o ha muerto, sepárala de inmediato del resto para evitar que cualquier enfermedad se propague.
Examen y Diagnóstico: Inspecciona cuidadosamente al ave afectada. Busca signos visibles de enfermedad como cambios en el plumaje, heridas, secreciones o comportamientos inusuales. Si es posible, consulta a un veterinario especializado en aves para obtener un diagnóstico preciso.
Limpieza y Desinfección: Limpia y desinfecta el área donde estaba el ave afectada. Usa desinfectantes específicos para aviarios y asegúrate de eliminar cualquier material contaminado.
Revisión de las Condiciones del Aviario: Verifica las condiciones ambientales del aviario, como la ventilación, la humedad y la temperatura. Asegúrate de que estén dentro de los rangos adecuados para las especies que tienes.
Monitoreo de las Aves Restantes: Observa de cerca a las demás aves para detectar cualquier signo de enfermedad. Presta atención a cambios en el comportamiento, apetito y apariencia física.
Medidas a Tomar
Consulta Veterinaria: Lleva el ave afectada a un veterinario para un examen completo. Si el ave ha fallecido, considera realizar una necropsia para determinar la causa de la muerte.
Tratamiento Preventivo: Si se identifica una enfermedad contagiosa, aplica tratamientos preventivos a las aves restantes según las indicaciones del veterinario. Esto puede incluir medicamentos, suplementos vitamínicos o cambios en la dieta.
Mejora de la Higiene: Refuerza las prácticas de higiene en el aviario. Limpia y desinfecta regularmente las jaulas, comederos, bebederos y cualquier otro equipo.
Control de Parásitos: Implementa un programa de control de parásitos para prevenir infestaciones. Utiliza productos antiparasitarios adecuados y realiza tratamientos periódicos.
Educación y Capacitación: Mantente informado sobre las enfermedades comunes en aves y las mejores prácticas de manejo. Participa en talleres, seminarios y consulta fuentes confiables para mejorar tus conocimientos.
Registro de Incidencias: Lleva un registro detallado de cualquier incidencia de enfermedad o muerte en el aviario. Anota los síntomas observados, las medidas tomadas y los resultados obtenidos. Esto te ayudará a identificar patrones y mejorar la gestión de la salud de tus aves.